Tipos de camiones

A simple vista, puede ser difícil distinguir los diferentes tipos de camiones, ya que a menudo sólo varían en diseño o tamaño. Sin embargo, existen diversas formas de clasificarlos, que van más allá de su apariencia. Dependiendo de su uso, capacidad de carga o número de ejes, los camiones se agrupan en categorías específicas que determinan su rendimiento y función.

En este artículo, te explicaremos las principales clasificaciones de los camiones de carga, considerando tanto la normativa internacional como las especificaciones aplicables en Colombia, basadas en las regulaciones emitidas por el Ministerio de Transporte. Así, obtendrás una visión más clara (en caso de que desees invertir), sobre la elección de un camión que se ajuste a tus necesidades.

 

 

camion-chevrolet

Tipos de camiones según su uso y estructura

Vehículos automotores

  • Camiones rígidos:

    La carrocería y el chasis están unidos

  • Tractocamiones o articulados:

    Están integrados por un cabezote más un tráiler.

Vehículos no automotores

  • Semirremolques (S):

    Son vehículos sin motor que no son autónomos, ya que se acoplan a una cabeza tractora mediante una “quinta rueda,” sobre la que reposa parte de su peso. Es esencial en el transporte de grandes volúmenes de mercancías.

  • Remolques (R) y remolques balanceados (B):

    Son vehículos independientes y no motorizados que ofrecen un espacio adicional para transportar carga, el cual debe ser remolcado mediante un sistema de enganche por un vehículo motorizado.

 

conductor-dentro-de-camion-chevrolet

 

Clasificación de los camiones de carga según su capacidad y configuración

 

La clasificación de camiones también puede realizarse de acuerdo con su peso bruto vehicular (PBV) y configuración de ejes. Según la Resolución 20223040045295 de 2022 y la Norma Técnica Colombiana NTC 4788, los camiones se designan según el número de ejes y si poseen remolques o semirremolques.

Esta clasificación se establece según la configuración y la disposición de los ejes del vehículo:

  • Para el transporte de carga se utiliza la C.
  • Con el primer dígito se designa el número de ejes del camión o del tractocamión (cabezote).
  • La letra S significa semirremolque y el dígito inmediato indica el número de sus ejes.
  • La letra R significa remolque y el dígito inmediato indica el número de sus ejes.
  • La letra B significa remolque balanceado y el dígito inmediato indica el número de sus ejes.

 

clasificacion-vehiculos

 

*Para conocer la clasificación completa, te invitamos a hacer clic en la Resolución.

Según las dimensiones permitidas

La normativa colombiana establece límites específicos para el ancho, altura y longitud de los camiones, con el fin de garantizar la seguridad en las vías:

 

  • Ancho máximo: 2,60 m
  • Altura máxima: 4,40 m
  • Longitud máxima: Variable según configuración (por ejemplo, 10,80 m para camiones rígidos y hasta 18,50 m para remolques o remolques balanceados).

Peso vehicular permitido

El peso bruto vehicular (PBV) para los vehículos de transporte de carga a nivel nacional debe ajustarse a lo establecido en la Resolución. A continuación, se presenta una tabla con las designaciones y límites permitidos:

 

peso-bruto-camiones-en-colombia

¿Dónde entran los camiones Chevrolet en esta clasificación?

 

logo-chevrolet

 

Es importante destacar que cada camión tiene establecidos límites de dimensiones y peso máximo para poder circular por el territorio colombiano. Todos los camiones Chevrolet de la familia N (NHR EURO VI, NKR EURO VI, NPR EURO VI, NQR EURO VI, entre otros) al igual que los de la familia F (FRR EURO VI, FVR EURO VI, FVZ Corto EURO VI, entre otros) encajan dentro de la categoría C2 y están diseñados para cumplir con estas normativas, ofreciendo una opción eficiente y confiable para el transporte de tu carga. Por su parte, el FVZ Largo Euro VI entra dentro de la categoría C3 por sus 3 ejes.

Si estás pensando en expandir tu negocio o mejorar tu flota, los camiones Chevrolet son una opción confiable que cumple con las normativas vigentes y se adapta a tus necesidades de transporte. Contáctanos o visita el concesionario Chevrolet más cercano para explorar nuestras opciones y recibir la orientación de expertos que te ayudarán a tomar la mejor decisión para potenciar tu operación logística.

Lo más leido

Camión NQR, seguro y rentable | Buses y Camiones Chevrolet NQR potencia

Camión Chevrolet NQR, hecho para que tu negocio avance

Conoce la potencia y capacidad de carga del Camión Chevrolet NQR, el cual se destaca por sus frenos 100% de aire, otorgando mayor seguridad y confiabilidad en los diferentes terrenos.

concesionario-posventa-chrevrolet - General-Motors FVR nuevos modelos

Camión Chevrolet FVR: Poder, Desempeño y Seguridad

Conoce las características del Camión Chevrolet FVR corto y descubre todo su poder, desempeño y tecnología.

¿Qué revisarle a tu camión antes de cada recorrido?

Ten en cuenta estas recomendaciones para iniciar cada recorrido con tu camión Chevrolet.